lunes, 18 de julio de 2016

LARACHE EN LA POESÍA DE HASSAN EL AHMAR







PREÁMBULO
Mi amigo y colega Hassan El Ahmar me pidió un comentario a su poema El llanto por Larache y cómo no acceder a ello cuando esta ciudad representa tanto para mí, mi remanso de adolescencia. He aquí pues, ab ovo, el marco teórico sucinto (sin citar teorías) que regirá este estudio. El texto poético es aquel que se propone transmitir emociones y sentimientos, respetando ciertos criterios de estilo. Se destaca del narrativo (según la tipología textual) por la inclusión de elementos simbólicos y de imágenes literarias. Pero estas definiciones no me satisfacen personalmente, a fortiori porque el texto en prosa contiene también todos los criterios citados y porque para mí cualquier texto, verbal, no verbal u oral, sustenta a nivel actancial la misma historia: inicio de un tema, su transformación y su desenlace. Todos los textos se confeccionan mediante signos (verbales o no) que la gramática instituye y organiza para dar sentido. El matiz radica ad lítteram en que la poesía debe su especificidad a un metalenguaje coercitivo sutil que utiliza: uso primordial de los tropos, métrica, musicalidad y brevedad del verso, todo ello para transmitir emociones puras. Por eso creo que leer y analizar poesía es como tratar de descifrar un idioma perdido y antiguo, un enigma. Así, el lector debe decodificar el mensaje para alcanzar el sentido. La pista que el texto ofrece es el significado literal que orienta al sentido literario final, a la resolución del misterio, a posteriori. Lo ideal hubiese sido presentar un análisis greimasiano, siendo el poema Ipso facto un texto estratificado, pero por falta de espacio me limitaré sucintamente a dos propuestas compatibles e interrelacionadas: la de R. Jakobson para quién en el poema predomina la función poética (ars gratia artis o mensaje por el mensaje) sobre las demás funciones del lenguaje, mediante los tropos y los recursos fónico-sintácticos donde los ejes de selección y de combinación interactúan para crear formas lingüísticas marcadas; y la de L. Hjelmslev para quien, tras Saussure, la esencia del lenguaje consiste en un sistema de correspondencias entre sonido y significad donde el análisis del lenguaje implica describir cada uno de estos dos planos y sus interconexiones. 

     I.    ASPECTOS FORMALES
               1- EL CONTENIDO DE LA FORMA
En lingüística contenido y forma son categorías que reflejan la interconexión dialéctica de dos aspectos esenciales del texto en calidad de conjunto ordenado de un modo determinado de los elementos y procesos que conforman el significado (contenido) y la modalidad de expresión de tal conjunto en significante en sus diversas modificaciones (forma). La dicotomía saussureana de significante/significado es llamada por Hjemslev expresión/contenido. Cada uno de estos planos, en una determinada lengua, tiene su propia estructura. En el plano de la expresión la estructura es una secuencia de segmentos, mientras que en el plano del contenido es una combinación de unidades componenciales más pequeñas. En El llanto por Larache, el pronombre personal, por ejemplo y como lo veremos, modifica el ritmo en el verso y da relieve a las diferentes funciones expresadas además de la poética, como lo son la función referencial (centrada en la tercera persona), la función conativa (centrada en segunda persona, bien para suplicar o exhortar, según que la primera se subordine a la segunda o viceversa) y la función emotiva (fundamentalmente lírica, orientada a la primera persona). A continuación expondré tres niveles de lectura del poema. 


              A- EL NIVEL PRAGMÁTICO-TEXTUAL
La organización interna del poema trata de cómo está repartido el contenido entre las distintas estrofas e intenta contestar estas preguntas: ¿Quién habla? ¿De quién es la voz poética que escuchamos? ¿A quién se dirige? ¿Cuál es el tono del poema (la actitud del hablante hacia su tema)? ¿Cómo funcionan los significados connotativos y denotativos que nos conectan con las emociones? El nivel pragmático-textual trata de las funciones del lenguaje que supeditan la voz poética y el tú del receptor. El hablante o narrador no coincide forzosamente con el autor. En cuanto a la audiencia, tampoco hay que relacionarla con los nativos o amantes de Larache. Desde un punto de vista pragmático, y ateniéndome a Jakobson, todo texto se considera como unidad de comunicación entablada a través de un emisor (el poeta) y un receptor (el lector) que las diferentes funciones del lenguaje establece, en virtud de la intencionalidad del discurso. En los textos líricos prima la subjetividad, es decir, la función expresiva que abarca la voz poética y el contenido de las ideas. En general esta división viene marcada por las estrofas mismas del poema. 

                 2. LA FORMA DEL CONTENIDO - EL CORPUS

  

EL    LLANTO

A
           LARACHE

16-Solo tú Larache, vales más que África
17-por tus jardines de Hespérides,
18-tus manzanas de oro, y el dragón,
19-que el Creador te dio con razón
20-cielo, edén y naturaleza mítica
39-Ayer Lixus del César
40-y José Antonio de Alarache
41-hoy, Larache de reconocida grandeza,
42-Judíos, cristianos y musulmanes
43-bebieron de tus aguas cristalinas,
44-convivencia, tolerancia y riqueza.

1- Larache, pirámide del mar
2-ciudad de sol y arena dorada
3-Historia escrita con sangre 
4-derramada en tus arenas, 
5-arenas de oro y ámbar.
21-Tus leones en tu puerta rugen
22-y rugen desde luego,
23-como cañones de pólvora del rey
24-que defienden tus costas a todo fuego
25-y lo hacen en nombre de la ley.


45-Macabeos
46-Santa Bárbara
47-Príncipe de Asturias,
48-testigos equipos son
49-de tus historias del balcón
6-Tanto enamoraste y amores fueron,
7-tu luna de plata alumbra el camino
8-que lleva a la boca del león,
9-piratas y héroes de Lepanto 
10-a tu puerto entrar no pudieron.
26-Larache, ciudad de amor,
27-paz y libertad
28-pregunta a tus héroes
29-si esto fue verdad
30-tanto sufriste
31-por tus valores y justicia 
 32-palabras de tus hijos


50-Hoy te dejo con lágrimas 
51-llorando tus monumentos, 
52-que brillan por su ausencia
53-con tristeza y abrazado de tu leó
11-Tierra de batallas y epopeyas
12-en tus campos tres reyes murieron,
13-Los grandes de España te tomaron
14-Don Felipe por tu hermosura te bautizó
15-en nombre de la dinastía de los omeyas.


33-Mártires con audacia
34-inteligencia y astucia,
35-Su sangre derramada 
36-como toros en la plaza
37-y su tinta cargada, poetas 
38-de la gran madraza

54-Recordando la Oda de Góngora
55-Cordobés y amigo de Cervantes
56-en sus versos se nota tu existencia
57-pero Larache de ahora
58-no es Larache de antes.

Una lectura superficial del poema nos indicará que hay 11 estratos o lo que yo llamo cápsulas jeroglíficas. En cada una de ellas hay una descripción diferente de la ciudad. Exponerlas aquí ocuparía un espacio ilimitado y muy técnico si se aborda la cataforización y anaforización del tiempo/espacio. Quizás lo haga en otra ocasión. Espero que el lector lea el poema para comprender lo que afirmo. Su disposición externa es asequible. Trata fundamentalmente de una elegía (expresión de sentimientos de dolor, melancolía y tristeza), un subgénero de la lírica, que expresa además de sentimientos intensos, una reflexión. Se trata de dejar una enseñanza, un testimonio. Una manifestación de la experiencia del yo del poeta. Hassan El Ahmar nos obsequia con una conmovedora elegía (lo subsume el título) que dedica a Larache, donde evoca sus annus horríbilis y mirábilis. Como se sabe, este subgénero es una composición poética que pertenece al género lírico y que, escrita en verso libre o no, expresa el lamento por cualquier acontecimiento dramático o trágico provocado por el dolor y la tristeza. La elegía retrata toda clase de pérdidas, la de la ilusión, el paso del tiempo, la permanencia de la queja y de la nostalgia, la angustia, la congoja y la obsolescencia del Ser. Como lo veremos, el poeta, muy 3 conocedor de los códigos de este subgénero, utiliza como elementos fundamentales la memoria y la palabra; con la primera nos invita a un viaje inolvidable al corazón de la ciudad y con la segunda, transmuta a esta ciudad secuestrada y muerta en una urbe que nace de sus cenizas, viva, entrañable y sempiterna. Gracias a la memoria y la palabra el poeta logra recuperar lo que se ha perdido hasta ahora y lográndolo hace que pervivan en nosotros tanto la ciudad como el poema que la subsume. 

Como aperitivo a la lectura del poema, diré que Larache es descrita evocando sus épocas gloriosas y trágicas. Su visión, contrariamente a la de otros poetas, enfoca la ciudad desde una calculada intencionalidad lírica para transmitirnos sus vivencias con inéditas y patéticas emociones. He aquí la idea central que origina y da sentido al poema: Larache (en rifeño "Aárich": ático o cobertizo) es un remanso de paz para los enamorados, por su atrayente paisaje y bello entorno que se beneficia de un clima mediterráneo con temperaturas cálidas en verano y suaves en invierno; pero fue un entramado histórico quebrantado por incesantes disturbios intestinos. La ciudad pudo repeler peligros endémicos en batallas convertidas en leyendas, supo conmover a célebres reyes (Felipe III la convirtió en la perla de África) y fue escenario de memorables hazañas, desde los fenicios hasta la época reciente, asimilando múltiples culturas. Objeto de codicia para varios conquistadores y piratas y a la vez de fascinación e inspiración cultural y cultual, Larache logró siempre enderezarse y tener épocas gloriosas, pese a sus derrotas y fracasos y la caída de sus mártires. 

LA ESTRUCTURA ESTRÓFICA DEL POEMA CON COMPOSICIÓN FIJA

NÚMERO DE VERSOS
FORMA ESTRÓFICA
ESQUEMA
RIMA
Licencias poéticas

1
Quintilla de arte menor
y mayor
Disposición variable ABCDA =Mar/BAR=
CONSONANTE
3 sinalefas +hiato
2
Quinteto de arte mayor
ABCDA, UERON/IERON,
C
4 sinalefas +diéresis
3
idem
ABBCD, UERON/ARON
C
3sinalefas +sinéresis
4
idem
ABCCD, AGÓN/AZÓN,
C
Regla de Omisión de sinalefas
5
idem
LUEGO/FUEGO; REY/LEY= Encabalgamiento: el sentido del verso “cabalga” sobre el verso siguiente
C
1 sinalefa
6
Septeto de arte menor
abcbdef
C
Regla de la aguda+1 sinalefa
7
Sexteto de arte mayor
aabcbc, esquema métrico variable
C
1 sinalefa
8
Sextilla de arte mayor
Cumplen las mismas condiciones que el quinteto ABCDEC
C
2 sinalefas +1sinéresis opuesta al hiato
9
Quintilla de arte menor
abcdd / = son/lón
C
1 sinalefa

10
Cuarteto de arte menor +1 de arte mayor
Sin rima
ASONANTE
1 sinalefa

11
Quintilla de arte mayor y menor
abcab Góngora/ahora: Cervantes/antes
C
2 sinalefas


COMENTARIO
El gráfico presenta 5 columnas
1-En la primera vemos que el poema consta de 11 estrofas, clasificadas según el número de versos, el de las sílabas y el tipo de rima. La estrofa es un conjunto de dos o más versos cuya rima se distribuye de forma fija a lo lardo de todos los versos del poema. 
2-En la segunda columna vemos la forma de cada estrofa. El quinteto es una estrofa de cinco versos isométricos de arte mayor (más de 8 sílabas) con rima consonante. Si los versos son de arte menor (hasta 8 sílabas) la estrofa se denomina quintilla. En todo el poema ambos se entremezclan, dando rimas totalmente opuestas a lo estipulado por la métrica. A primera vista puede parecer caótico (ver el esquema de la rima en la tercera columna) pero tengo la neta certeza de que el poeta lo hace intencionadamente. Rima versos y deja sin rimas a otros. Creo que simplemente no quiere sentirse limitado por la rigidez cadavérica de la métrica. He aquí, creo, un modelo de poesía postmoderna. Esta actitud tiene una función fundamental a la hora de reproducir el ritmo del poema. El poeta innova al intercalar elementos de otros géneros como lo es el poema dramático que aborda las tragedias y los desencantos de un pueblo; el épico que se utiliza para contar hechos o hazaña y el himno que resalta el fervor patriótico. 
3-El esquema representa el análisis métrico. Reproduce el verso y el número de sílabas, seguido de una letra minúscula, si el verso es de arte menor, y mayúscula, si es de arte mayor. Por falta de espacio, recomiendo atenerse al poema mismo o ver mi ejemplo Infra, que reproduce algunos verso. 4-La rima es la repetición de los sonidos vocálicos y los consonánticos, a partir de la última vocal acentuada del verso. Hay dos tipos de rimas: asonante si solo se repiten los sonidos vocálicos a partir de la última vocal y consonante si se repiten todos los sonidos, vocálicos y consonánticos, a partir de la última vocal acentuada. 
5-En cuanto a las licencias poéticas, las expondré al analizar los versos Infra. 

MODELO PARA UN ANÁLISIS ESTRÓFICO

POSICIÓN DE LOS ACENTOS EN EL VERSO                                                                              
El ritmo intensivo o acentual es la base de la versificación. La métrica es otro de los rasgos de la poesía y se refiere a la medida en sílabas que presentan los versos y a la combinación que puede hacerse entre ellos de acuerdo con su medida. Para medir las sílabas y determinar su ritmo o musicalidad hay que operar maniobras gracias a cuatro licencias métricas o poéticas, más algunas compensaciones. El esquema acentual del verso es el cimiento sobre el que se eleva la composición poética, es la armonía, la belleza musical. La disposición de los acentos en el verso imprime un determinado ritmo que refuerza su contenido, así como destaca las palabras a las que el poeta quiere dar mayor relieve. El acento marca el compás del verso, es el segundo componente de la versificación. El lugar de los acentos en el verso es fijo en determinadas composiciones, si se altera el orden de colocación desaparece el ritmo y la armonía. 
Todo verso tiene siempre un acento en la penúltima sílaba, ya que si acaba en acentuación aguda, la sílaba se alarga, añadiéndole una sílaba más, y si acaba en palabra esdrújula, las dos últimas sílabas se acortan, equivaliendo a una sola. Este acento fijo en la penúltima sílaba recibe el nombre de acento estrófico. 
Ahora bien, no es suficiente con mantener la medida de los versos y su rima. Para que una poesía sea totalmente bella, han de tener sus versos eso que se llama armonía acentual. Cada verso tiene una melodía interior que está en relación con el tipo de acentuación de las palabras. El acento de las sílabas se compara con las notas musicales: Sílabas tónicas = notas agudas. Sílabas no tónicas = notas musicales bajas. 
Y las que llevan a cabo esta musicalidad son las licencias poéticas, un recurso que tiene el poeta para ajustar sus versos a una medida y a una rima determinadas. Las sílabas en donde recae la mayor fuerza de voz (sílaba tónica), lleve o no acento ortográfico, se representa con una x. Esta es una clara forma de ver la armonía acentual del poema a la hora de transcribirlo en partitura. En este cuadro podemos ver la rítmica correspondiente del poema. 
Observémoslo en las siguientes estrofas cuyos versos escogí exclusivamente para este fin.

1-Ciu/dad/ de/ sol y a/re/na/ do/ra/da
2-His/tor/ia/ es/cri/ta/ con/ san/gre
3-de/rra/ma/da en/ tus/ a/re/nas,
4-tus/ a/re/nas/ de o/ro y/ ámbar.
5-tu/ lu/na/ de/ pla/ta // a/lum/bra el/ ca/mi/no
6-que/ lle/va a/ la/ bo/ca/ del/ le/ón,
7-pi/ra/tas /y/ hé/roes/ de/ Le/pan/to
8-a/tu /pü/er/to en/trar/ no/ pu/die/ron.
9-So/lo/ tú/ La/ra/che, va/les/ más/ que/ Áf/ri/ca
10-por/ tus/ jar/di/nes/ de Hes/pé/ri/des,
11-tus/ man/za/nas/ de o/ro/, /y el/dra/gón, 12-que el/ Cre/a/dor/ te/ dio/ con/ ra/zón 13-cie/lo/, e/dén/ y/ na/tu/ra/le/za/ mí/ti/ca


COMENTARIO
La sinalefa es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la palabra siguiente. Se forma un 'diptongo o triptongo' no gramaticales y se computan como una sola sílaba métrica, en unión con las consonantes que las componen. Sirve para alterar la medida y ajustarla al ritmo del verso. Es el efecto sinalefa. Ver los ejemplos que he marcada en rojo en el verso. No debe aplicarse la sinalefa si una de las dos vocales son tónicas (ver versos 4: eneasílabo, paroxítono; 7: eneasílabo; 9: 13-1= dodecasílabo, proparoxítono; 13: 13-1= dodecasílabo) para evitar versos inarmónicos y acentos antirrítmicos (verso 2: eneasílabo). Tampoco se aplica cuando coincide con la cesura de un verso compuesto, como veremos infra.

La diéresis consiste en separar en dos sílabas las vocales de una sílaba con diptongo. Se marca con el signo de la diéresis y se pronuncia en sílabas diferentes (V. 8: 9+1 = decasílabo /pü/er/to). La sinéresis, al contrario que la diéresis, consiste en contar como una única sílaba dos vocales que pertenecen a sílabas deferentes. Permite ligar las vocales de un hiato creando un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno las sílabas del verso (V. 7, en azul). El hiato es un fenómeno contrario a la sinalefa. Consiste precisamente en evitarla; la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente se mantienen en sílabas (V. 4,. /y/ ámbar/. La compensación silábica depende de la acentuación de la última palabra del verso: Si la última palabra es aguda, se cuenta una sílaba más (V. 6: 9+1= decasílabo, oxítono; 11: 9+1= decasílabo, oxítono; 12: 9+1= decasílabo, oxítono); si es esdrújula, se cuenta una sílaba menos (V. 9, 10, 13). La cesura (||) es la pausa que se establece en el interior de un verso por evidentes razones fonéticas. A los versos de arte mayor superiores a 11 sílabas se les considera como dos versos compuestos en los que se debe marcar una pausa (o cesura). Los versos son paroxítonos pero lo más habitual es dividir el verso compuesto por la mitad exacta en dos hemistiquios, como en estos ejemplos:

                         Primer hemistiquio                 Segundo hemistiquio
            5-tu/ lu/na/ de/ pla/ta       //      a/lum/bra el/
                    (6 sílabas)                  (6 sílabas) 
           (Se anula la sinalefa en la cesura) 
                   9-So/lo/ tú/ La/ra/che,    //       va/les/más/que/Áf/ri/ca 
                   (6 sílabas)         //      (7 - 1 = 6 sílabas)

LA TONALIDAD ACENTUAL
El acento transmite musicalidad al lenguaje, le proporciona ritmo. Las reglas de acentuación de la lengua clasifican las sílabas en tónicas (en las que recae el acento prosódico, el acento de intensidad en la pronunciación, la fuerza de la pronunciación, y pueden llevar o no acento ortográfico) y átonas (sin acento prosódico). Este acento clasifica los versos en oxítonos, si la palabra es aguda; en paroxítonos, si la palabra es llana y en proparoxítonos, si es esdrújula, como acabo de estipularlo supra. 
La clasificación de los versos en yámbicos o trocaicos es exclusivamente por la posición que ocupa el acento principal del verso en la penúltima sílaba par o impar. 

PUESTA EN GRÁFICO DE LA ACENTUACIÓN ESTRÓFICA


Sílabas→
Versos 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
1
x
x
x
x
2
x
x
x
3
x
x
4
x
x
x
5
x
x
x
x
6
x
x
x
7
x
x
x
8
x
x
x
9
x
x
x
x
10
x
x
x
11
x
12
x
x
x
13
x
x
x
.
LAS FIGURAS FÓNICAS
 La dicción del poema es definida mediante palabras específicas que el poeta, por motivos especiales, elige en un juego semántico caleidoscópico. 
Indagar y enumerar las figuras literarias presentes en el poema es una conditio sine qua non para abrir el sentido literal y oculto. No se trata de una enumeración de las figuras literarias sino que se hace indispensable aludir a su valor poético. 
En el poema la dicción es antojadiza pero llena de pasión y euforia. El color rojo, color de la pasión, se emplea por todo el poema. La sangre que se derrama, el azul del mar y las emociones que inducen crean una intensa sensación de ritmo y musicalidad. Como son tantas, elegiré algunas representativas. Se nota que el poeta hace uso de ellas con soltura y perspicacia. Sobre todo la aliteración que según Jakobson, su uso es algo que surge muy comúnmente en el habla cotidiana pues influye en la selección de palabras, en el orden en que las vamos a decir y también en la poética de cualquier mensaje verbal, entendiendo que "la función poética proyecta el principio de la equivalencia del eje de selección al eje de combinación". Presento aquí las más representativas:


FIGURAS
APORTACIÓN AL POEMA
EL VERSO DONDE APARECE
Aliteración
Repetición de sonidos o
grupos de sonidos semejantes
Historia escrita con sangre (…) Si esto fue verdad tanto sufriste (…) Tanto enamoraste
Onomatopeya
consiste en sustantivar un sonido
con un parecido en dicho sustantivo
Tus leones en tu puerta rugen y rugen
Paranomasia
Se colocan próximas palabras de significante
muy parecido, pero de significado diferente
y José Antonio de Alarache hoy, Larache de reconocida grandeza,
Calambur
Repetición de sonidos idénticos que, al formar palabras, adquieren significados diferentes
Amigo de Cervantes no es Larache de antes.


                  II      ASPECTOS CONCEPTUALES
                           B- EL NIVEL MORFOSINTÁCTICO
Se refiere al uso de las palabras como categorías gramaticales (sustantivo, adjetivo, verbo...) y a su combinación sintáctica, además de las figuras de estilo. Las principales cuestiones a tener en consideración son el estilo nominal y verbal, es decir, si predominan los elementos constituyentes del sintagma nominal (nombres, adjetivos, determinantes) o verbal (verbos, adverbios). 
Una primera lectura del poema mostrará que el estilo nominal (estrofas 1, 4, 7, 8, 9) alterna con el estilo verbal (estrofas 3, 4, 5, 6,10, 11). El substantivo y la adjetivación permiten al poeta usar el estatismo para describir, dar lentitud al ritmo y mostrar objetividad. En cambio, el verbo (presente y pasado), le permite dar dinamismo, acción y narratividad al poema 
Esta ambivalencia voluntaria repercute en el tipo de oración expuesta. La oración simple, en el primer caso, revela sencillez, orden lógico y claridad, mientras que el uso frecuente de la oración compleja es indicativo de complejidad y elaboración intelectual. Por último, hay que tener en cuenta las figuras que afectan al plano morfosintáctico.

 FIGURAS MORFOSINTÁCTICAS

FIGURAS LITERARIAS
APORTACIÓN AL POEMA
VERSO DONDE APARECE

ANÁFORA
Repetición de uno o más elementos al comienzo de varios versos o grupos sintácticos
Larache, ciudad de amor, Larache de ahora no es Larache de antes.

ANADIPLOSIS
Repetición del último elemento de un grupo de palabras al principio del grupo siguiente.
con sangre derramada en tus arenas, Arenas de oro y ámbar. / Tus leones en tu puerta rugen y rugen desde luego,/ Antonio de Alarache hoy, Larache de reconocida grandeza

POLISÍNDETON
Repetición insistente de la misma conjunción
ciudad de sol y arena dorada/piratas y héroes de Lepanto/Tus leones en tu puerta rugen y rugen desde luego,/ y lo hacen en nombre de la ley.

PARALELISMO
Repetición de construcciones similares en dos o más versos o grupos sintácticos
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos/ que el llanto del hombre lo taponan con cuentos

ENUMERACIÓN
Sucesión de palabras con la misma   función sintáctica
Llamas, dolores, guerras, Muertes, asolamiento, fieros Males entre los brazos cierras

CORRELACIÓN
Correspondencia de los términos de una serie sintáctica con la sucesiva.
Ayer Lixus del César y José Antonio de   Alarache hoy, Larache de reconocida grandeza,,,

QUIASMO
Se emplea una misma estructura sintáctica, pero en orden inverso o cruzado
ciudad de sol y arena dorada Historia escrita con sangre
HIPÉRBATON
Alteración del orden de las palabras
Tierra de batallas y epopeyas en tus campos tres reyes murieron

ASINDETON
Supresión de conjunciones que suele dar impresión de rapidez o viveza
por tus jardines de Hespérides, tus manzanas de oro,


BIMEMBRACIÓN
División de una frase o verso en dos partes; las palabras incluidas en cada parte pertenecen a la misma categoría gramatical y están colocadas en el mismo orden.
ciudad de sol y arena dorada Historia escrita con sangre derramada en tus arenas, de oro y ámbar



             C- EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO 
Se trata de tener en cuenta: la frecuencia de determinados tipos de palabras, la riqueza léxica y su carácter connotativo o denotativo, los campos semánticos y léxicos, uso de arcaísmos, cultismos, neologismos, los valores contextuales y los fenómenos semánticos como la homonimia, polisemia o antonimia y las figuras literarias de sustitución, inteligencia e intensificación. Se entenderá que por falta de espacio es imposible llevar a cabo aquí un estudio exhaustivo. Intentaré no obstante resumirlo en este gráfico y en el comentario siguiente, como mera orientación.


FIGURAS DE INTELIGENCIA 
CONTRASTE Y SUSTITUCIÓN
APORTACIÓN AL POEMA
VERSO EN QUE APARECEN

Gradación
Enumeración en la que se sigue un determinado orden, ascendente o descendente
… Sólo tú Larache, vales más que África por tus jardines de Hespérides, tus manzanas de oro, y el dragón, que el Creador te dio con razón cielo, edén y naturaleza mítica.

Hipérbole
Exageración
Tus leones rugen y rugen como cañones de pólvora que defienden tus costas a todo fuego

Pleonasmo
Empleo de palabras redundantes que intensifican la idea expresada
en nombre de la dinastía de los omeyas.

Sinestesia
Cruce de dos imágenes sensoriales.
Larache, pirámide del mar arenas de oro y ámbar

Apóstrofe
Apelación a un ser, animado o inanimado, presente o ausente.
Sólo tú Larache, vales más que África por tus jardines de Hespérides, tus manzanas de oro, y el dragón, que el Creador te dio con razón cielo, edén y naturaleza mítica

Antítesis
Contraposición de palabras o grupos sintácticos de significado opuesto
ciudad de sol y arena dorada Historia escrita con sangre Ayer Lixus del César y José Antonio de Alarache hoy, Larache de reconocida grandeza,
Paradoja
Una o dos ideas parecen incompatibles, pero no lo son
Hoy te dejo con lágrimas llorando tus monumentos, que brillan por su ausencia

Oxímoron
Contraposición de dos términos en un mismo sintagma
ciudad de sol y arena dorada Historia escrita con sangre derramada en tus arenas

Metonimia
Sustitución de un término por otro con el que mantiene una relación de proximidad.
Tierra (Larache) de batallas y epopeyas en tus campos tres reyes murieron,

Personificación
Atribución de cualidades humanas a seres inanimados o irracionales
Larache, ciudad de amor, // paz y libertad // pregunta a tus héroes // si esto fue verdad tanto sufriste // por tus valores y justicia // Palabras de tus hijos.

Símil
Comparación de un elemento con otro
Tus leones en tu puerta rugen y rugen desde luego, como cañones de pólvora del rey

Metáfora
Sustitución de un término real (R) por otro imaginario (I), con el que mantiene una relación de semejanza
Larache, pirámide del mar tocando viene. / cielo, edén y naturaleza mítica.
Alegoría
Sucesión de metáforas
Tanto sufriste por tus valores y justicia palabras de tus hijos.

Eufemismo
Rodeo expresivo que rehúye el término directo
pero Larache de ahora no es Larache de antes.


COMENTARIO ECLÉCTICO A LAS FIGURAS CITADAS
El llanto a Larache, como elegía muy elaborada, expresa el profundo dolor que causa la deterioración de una ciudad querida, en medio de un mundo de marginación y pena, donde no existe alternativa más optimista que la aceptación del propio destino injusto. Para ello, el poeta se valió de diferentes recursos lingüísticos y retóricos que expuso con maestría, ingenio y finesse, como lo acabamos de ver sucintamente. 
       
            D- PUESTA EN PARTITURA DEL POEMA
Un poema sinfónico es una obra de origen extra musical, de carácter poético literario, cuya finalidad es mover sentimientos, despertar sensaciones y describir una escena mediante la música. Generalmente consta de un único movimiento y está escrito para orquesta, aunque puede ser para piano o para pequeñas formaciones instrumentales. El poema sinfónico es una guía para el desarrollo de la forma musical como tal en términos técnicos. 

Sintaxis de una partitura
Imposible reproducirla entera aquí porque el poema consta de 11 estrofas. Evocaré solo su articulación y textura, como propuesta.
La articulación es el modo en que se encadenan los distintos eventos sonoros, como el legato (notas que se ligan a otras), el portato (nota que se liga a otra pero manteniéndose al final), el staccato (las notas se tocan brevemente) y el sforzatto (acento corto y fuerte). 
La textura de la sonoridad abarca la monodia (evolución de la sonoridad), la armonía (monodias que se acompañan de otras monodias) y el contrapunto (monodias superponiéndose). 
Este poema es una obra dramática. Consta grosso modo de tres actos músico teatrales: Larache en su esplendor; Larache presa de las invasiones y Larache renaciendo de sus cenizas. Habrá que de determinar si esta estructura musical irá in B minor y en qué Opus. Podría tener una cuerda de perforación al principio y una turbulenta textura de varias secciones largas, donde la melodía principal se repite con variantes en la última sección. 
Teniendo a la vista cada verso del poema, podemos fijar el ritmo musical en la sílaba que lo soporta y reproducir su esquema, según el gráfico rítmico arriba expuesto, aunque incompleto. Se determinarán luego los tiempos contrapuestos: la coloratura que produce distintos sonidos con una intensidad en la amplitud acústica y una velocidad ascendente en fortissimo, crescendo, forte, decrescendo, piamissimo, messoforte, ritenuto. (Primer acto). 
La velocidad del discurso musical evolucionará de constante a gradual, manteniendo el tempo o pulso en ritardando, lento, adagio andante, allegro presto. A este nivel se producirá un cambio donde se oirá una melodía tangible en el registro medio. Es cuando la sonoridad entra en contrasta con la sección central en contrapunto. (2ndo acto). 
La última estrofa finaliza la melodía en paz y dulzura con una vuelta inesperada y vertiginosa a la apasionada coda (leitmotiv), similar al enfoque hacia el molto con fuoco, pero ligeramente diferente al incorporar el accelerato. 
Después de esta resolución y un ascenso rápido de más de algunas octavas, el ritmo conducirá a un final triunfal a través de una cadencia plagal menor: vuelta a la sección inicial, con breve coda, molto con fuoco, crescendo, agitato, y sempre piu animato, piu crescendo, piamissimo, messoforte, diminuto, poco ritenuto… Larache vuelve a su estado apacible, después de una larga travesía infernal. (Acto 3) 

ESQUEMA DE LA PARTITURA 
 (A interpretar por un músico) 


VALORACIÓN CRÍTICA 
Termino este estudio recogiendo las observaciones relevantes hechas sobre el poema a lo largo de sus distintas etapas. El poema impacta por su fuerza expresiva y su originalidad, gracias a la coherencia y la cohesión de sus diversas partes. Creo que este poema continuará siendo uno de los poemas ditirámbicos más bellos jamás escritos sobre una ciudad hasta ahora. Parece increíble que necesitemos de estos sentimientos de nostalgia y orgullo para poder subsistir en el recuerdo de una identidad. Vimos claramente, a través del estudio del poema, cómo Hassan El Ahmar, cuán un prestidigitador, expuso y utilizó los tropos para expresar pensamientos y emociones indecibles, enternecer aquí una palabra, reprimir allí, elípticamente, tantas emociones desagradables, rehuyendo términos lingüísticos secos, reemplazándolos con melodías que solo una sinfonía puede interpretar, oponiendo pasiones para mostrarlas en su desnudez, efervescencia y ruptura, como reflejadas en un espejo, para encarnar por mimetismo nuestras propias pasiones. Los tropos permiten a la verdadera poesía captar nuestros propios sentidos, sin utilizar las palabras ordinarias. Hassan El Ahmar es un poeta que, para parafrasear a G. Bachelard, "supo provocar directamente el despertar de la emoción poética en el alma del lector, por su maestría de los tropos y haciéndolo, supo, en definitiva, avivar como por arte de magia, nuestros propios instintos poéticos. Es un poeta inspirado porque enamorado de su musa, Larache, musa que nos deja perplejos a su vez por sus múltiples fascinantes avatares, ad futuram rei memoriam. 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA ELABIRAR ESTE ESTUDIO

Aristóteles, Poética, Ed. Gredos, 1988

Baillieu, Jean-Marc, La poésie en string, Editions de l'Attente, 2004.

Bobillot, Jean-Pierre, Trois essais sur la poésie littérale, Al Dante, 2003.

Bonnefoy, Yves, Entretiens sur la poésie, Mercure de France, 1991.

Doumet, Christian, Faut-il comprendre la poésie, Klincksieck, 2004.

Eliot, T. S., Sobre poesía y poetas, Icaria, 1992.

Gaspar, Lorand, Approche de la parole, Gallimard, 2004.

Jakobson, R.  Essais de linguistique générale, vol. I et II, Paris, Minuit. 1973.

             _____, Six leçons sur le son et le sens, Paris, Minuit. 1976.

Jarrety, Michel, Dictionnaire de poésie, PUF, 2001.

Pinson, Jean-Claude, A quoi bon la poésie aujourd’hui? Pleins Feux, 1999.

Rilke, Rainer María. Cartas a un joven poeta, Alianza Ed., 1980.

Sabatier,  Robert, La poésie du XXe siècle, Albin Michel, 1988.

Sacre, James.  La poésie comment dire? André Dimanche, 1993.

POR AHMED OUBALI

No hay comentarios: